Hoy me gustaría hablarte sobre un tema que seguramente haya sido el tema más hablado y debatido de la historia: la FELICIDAD.
Cómo estás en un blog sobre neurociencia, vamos a ver la felicidad desde esta perspectiva. Voy hablarte sobre cerebro y felicidad, y esta va a ser mi primera entrada. 🙂
Para empezar me gustaría contarte que según los estudios (la mayoría hechos con gemelos) hay un 50% de nuestro cerebro que no podemos modificar cuando hablamos de felicidad. Es decir, tenemos un nivel de felicidad que viene determinado por nuestros genes, que en principio es «inamovible», y es lo que se llama valor de referencia. Este valor marca cuán feliz eres de manera innata, y será el 50% de tu quesito de la felicidad.
Después existe otro 50% de cosas que podemos hacer para aumentar nuestra felicidad. Eso suena bien ¿verdad?
Según Lyubomirsky et al. 2005, podemos elevar ese valor de felicidad teniendo en cuenta que existe un 40% de actividades, hábitos mentales y comportamentales que podemos llevar a cabo para aumentar nuestro estado de felicidad y que NO dependen de las circunstancias externas.
Por último, hay un 10% extra que afecta a nuestro nivel de felicidad y que sí viene condicionado por esas circunstancias externas, por cosas que pueden pasarme en el día a día que pueden aumentarla (si me suben el sueldo, si me quedo embarazada, si voy a vivir con personas a las que quiero,…) .
El quesito sería algo así:

Entonces, aunque el 50% de cómo de feliz me siento sea hereditario, hay mucho que podemos hacer para aumentar nuestros niveles de felicidad.
Si quieres saber esta parte heredable, el valor de referencia y así saber desde donde partimos, aquí te dejo aquí un test de 4 preguntas que puede ayudarte a valorarlo.
- 1) En general me considero del 1-7 (donde 1 es «muy poco feliz» y 7 «muy feliz») un: ………………
2) Si me comparo con los demás, me considero del 1-7 (donde 1 es «menos feliz» y 7 «más feliz») un: ……………….
3) Algunas personas en general son muy felices y disfrutan la vida pase lo que pase, aprovechándola al máximo. Del 1 al 7 cómo te consideras tu (siendo 1 un «no me parezco en nada» y un 7 «soy idéntica a una de estas personas») : …………..
4) Algunas personas en general no son demasiado felices, y aunque no están deprimidas, parece que nunca nada es suficiente para estar tan contentas cómo podrían estarlo. Del 1 al 7 cómo te consideras tú (siendo 1 un «me parezco mucho a estas personas» y un 7 «no me parezco en nada») : …………..
Una vez tengas el resultado divídelo entre 4 y así obtendrás tu valor de referencia de la felicidad.
La puntuación media suele ser de 4,4-5,5. Si te salen valores superiores entonces es que eres MUY feliz. Adultos que trabajan y personas jubiladas suelen sacar de media un 5,6. Si tu valor es inferior es que eres menos feliz que la media, aunque la media depende de muchas variables (sexo, etnia, edad,…). Si sacas menos de un 4, puede ser que estés de bajón y/o deprimido. Quizás estaría bien que hicieras un test de depresión o consultar un especialista.
Independiente de tu valor de referencia lo importante es que puedes hacer mucho para ser más feliz. 😉
En breves te cuento más. Si aún no estás inscrito a mi Newsletter, ahora es el momento.
Gracias por leerme y compartir. Un abrazo enorme,
Sara