Neurociencia de la danza

¿Qué tiene la danza que no tiene otros movimientos más individuales?

Te he contado en otras entradas acerca de la neurociencia del yoga, de cómo este transforma tu cerebro. Hoy quiero hablarte también sobre neurociencia y movimiento, en particular, sobre la danza.

La danza tiene un impacto social y emocional en el cerebro que otros movimientos más individuales no tiene. Puede llegar a cambiar profundamente cómo te relacionas con los demás y contigo mismo(a).

IMPACTO SOCIAL

Cuando bailas en grupo hay un alto nivel de observación y comunicación no verbal con los demás. El cerebro entra en sintonía con el grupo, creándose una sincronización entre cerebros y corazones. Esto hace aumentar la sensación de tribu, de pertenencia.

Se ha visto también que al bailar aumentan los sistemas espejo del cerebro, es decir, aumenta la empatía, la capacidad de comprender y de percibir al otro.

El contacto entre cuerpos que puede darse al bailar, aumenta la oxitocina, aumentando la confianza y conexión entre personas.

Qué bonito, ¿verdad?

Pero ahí no acaba todo…

IMPACTO EMOCIONAL

Al bailar también escuchamos y nos sincronizamos con una música que impacta en el cerebro y puede cambiar nuestro estado anímico en segundos.

Al bailar ampliamos recursos de expresión emocional (expresiones faciales, movimientos corporales, tonos vocales,…) que pueden ayudar a conectar con estados afectivos internos que de entrada son difíciles de expresar verbalmente.

Ahora entiendo porque bailando siento que libero todo lo que está ahí a veces bien incrustadito. 😉

Espero que te haya gustado el post. Si quieres saber más y experienciarlo, no te pierdas el evento que daré en Barcelona junto a Gise de Danzar y Conectar.

Un abrazo enorme!

Sara

Referencias:

Dance on the Brain: Enhancing Intraand Inter-Brain Synchrony; Julia C. Basso et al. 2021

The Neuroscience of Dance: A Conceptual Framework and Systematic Review; Olivia Foster Vander Elst et al. 2023

Sara Teller